PERO, Y QUÉ ES EL FEDERALISMO?
![]() |
Distribución de poderes |
El término "federar" proviene de faedus, que significa "pacto", "alianza". Un Estado federal es un Estado constituido a partir de la unión de una serie de territorios diversos o de la descentralización de un Estado unitario. Ambos conceptos, unión y pluralidad, son indispensables para entender el sentido del federalismo moderno. Si no hay voluntad de unión con los que son diferentes para tratarse como iguales, preservar los derechos fundamentales y promover fines comunes, no hay federación. La unidad y la diversidad no son conceptos opuestos. La unidad se opone a la desunión, y la diversidad a la homogeneidad, que no siempre favorece la unidad. El paradigma del Estado federal moderno son los Estados Unidos de América, constituidos con el fin no de homogeneizar, sino de salvaguardar las libertades y autonomía de los distintos territorios, bajo el emblema e pluribus unum, la unidad en la diversidad.
No existe un modelo de Estado federal al que haya que emular para reproducir la esencia del federalismo. Los estados federales han proliferado en el mundo moderno desde que se constituyeron como tales; los Estados Unidos, en América del Norte, y la Confederación Helvética, en Europa; las dos organizaciones federales modernas más antiguas. Son dos modelos incomparables. La federación americana está formada por cincuenta estados, con una sola lengua común, el inglés, y es el resultado de la confluencia de inmigrantes de todo el mundo. Suiza está constituida por veintiséis cantones que decidieron unirse en los albores de la democracia europea moderna, y tiene cuatro idiomas oficiales: el alemán, el francés, el italiano y el romanche.
Fuente: Victoria Camps (https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/federalismo_129_4010036.html)
![]() |
Destrona poderes dictatoriales |
Con una simple mirada a la lista de los países federales en nuestro continente se nota que son las economías más importantes de América: Canadá, Estados Unidos, México, Brasil y Argentina. Entonces, se podría afirmar, de manera general, para nuestro continente, que los modelos federales contribuyen positivamente al crecimiento económico. Desde luego que el marco jurídico federal es distinto en cada país y diferentes serán sus grados o niveles influencia sobre la economía, sin embargo, es posible distinguir en nuestro continente dos modalidades de estados federales: el Parlamentario y el Presidencialista. Canadá y la Federación de San Cristóbal de Nieves son los únicos países federales con sistema parlamentario, ciertamente son monarquía constitucional federal parlamentaria. Argentina, Brasil, Estados Unidos, México y Venezuela son presidencialistas.
El reto para Bolivia, en caso de
asimilar un modelo federal, es más complejo, considerando que es el único Estado
Plurinacional Autonómico del mundo, porque si bien parece natural transitar de
un modelo autonómico a uno federal, no existe en la historia contemporánea de
los Estados Naciones la configuración de un Estado Plurinacional Federal. La
sociedad boliviana necesitaría innovar los modelos federales conocidos para
profundizar el Estado Plurinacional.
Adicionalmente, para fortalecer la
democracia, empoderar a la ciudadanía en la toma de decisiones y para la
desconcentración del poder político y económico, se requiere superar la forma
de Estado presidencialista evolucionando a un Estado parlamentario, o al menos
a uno semiparlamentario o semipresidencialista.
En conclusión, la viabilidad de un
nuevo pacto social reflejado en un proceso constituyente es posible solamente
desde la plurinacionalidad como elemento central, y el modelo federal y la
forma parlamentaria como complementos indispensables para la autodeterminación
de los pueblos.
Me parece una excelente, lectura sobre el federalismo muy comprensiva y concreta.
ResponderEliminarGracias por tu comentario Nayely
EliminarMuy interesante la explicación del federalismo.
ResponderEliminarCon puntos muy claros, directos e interesantes.
En mí opinión el federalismo es importante para el surgimiento de una empresa.
Gracias por tu comentario Antoni, si el federalismo le da otra característica a la creación de empresas.
EliminarEn mi opinión el federalismo es una buena forma de promover al Estado Central y sus demás Aliados aunque claro tendrá sus ventajas y desventajas pero mientras sea para buscar un bien .
ResponderEliminarEn realidad el estado central es la instancia que vigila los actos aplicados por lo estados federativos, te recomiendo que veas el caso brasileño.
EliminarEl tema del federalismo es muy interesante y comprensiva, en mi opinión del tema de su organización que establece una alianza es importante y que también se basa en la unidad de distintas realidades.
ResponderEliminarLa base del federalismo es el mutuo respeto entre los diferentes estados, cosa que no sucede hoy en día en nuestro país, tenemos una Bolivia polarizada.
EliminarEstá lectura sobre el federalismo es muy comprensible y excelente en mi opinión el tema de organización me párese muy importante y basada en distintas unidades de relidad
ResponderEliminarGracias Cristian, la idea es que todos conozcamos el verdadero alcance del federalismo y no utilizarlo como una idea de inconformismo con el estado centralista, como hacen algunas autoridades del oriente del país.
EliminarFelicitarle al Lic. Alberto N Vargas por la recopilación del Federalismo antiguamente, ya que se tiene diferentes recopilaciones pero está es la más entendible y sobre todo resumida para cualquier tipo de personas que desean informarse saber sobre el FEDERALISMO.
ResponderEliminarGracias Nayely, solamente se recopiló un material entendible para todos a fin de no torcer el verdadero significado del federalismo.
Eliminar