Entradas

LOS OTROS HÉROES...

Imagen
Hoy en día, en plena expansión del coronavirus, algunas personas tienen más valor que otras debido a que están "cuidando" de la población para evitar mayores contagios, por ejemplo: militares, policías y médicos; algunos spots están enalteciendo la labor de uno de ellos, los médicos; pero más allá de hacer héroes a quienes sí o sí deben y tienen la obligación de cumplir su trabajo, existen otros que hacen que no falten las herramientas, insumos, reactivos, equipos y otros para el trabajo de ellos y esos personajes son los ADMINISTRADORES DE EMPRESAS , personajes poco valorados que en su ámbito de back office, realizan a diario: cotizaciones, compras, mantenimiento, supervisión al personal de servicio, cuidan de los inventarios, surten los almacenes, pagan sueldos, pagan deudas, etc. En otros países cada vez son menos los médicos que dirigen hospitales , se dice que el médico se forma para curar, tratar y cuidar de los pacientes y no así para administrar organizaciones ta...

EL FUTURO DE LA ADMINISTRACIÓN

Imagen
El libro se llama "El futuro de la administración"escrito por Gary Hamel, profesor de gestión estratégica e internacional en la London Business School, ganador del premio McKinsey y consultor para numerosas empresas, incluidas Motorola, Ford, Eastman Kodak, AT&T y Dow Chemical. En este nuevo libro, el autor busca responder la pregunta: ¿qué es lo que realmente impulsa el éxito a largo plazo de una empresa? No se trata de excelencia operativa o nuevos modelos de negocio, sino de innovación de gestión : nuevas formas de reunir talento, distribuir recursos y formular estrategias. En el siglo pasado, los grandes avances en la "tecnología de gestión" han permitido que algunas compañías, incluidas General Electric, Procter & Gamble y Visa, crucen nuevos umbrales de rendimiento y desarrollen ventajas a largo plazo. Aún así, la mayoría de las empresas carecen de un proceso disciplinado de innovación gerencial.     En The Future of Management, Gary Hamel, a...

COMO CREAR UNA EMPRESA Y TENER ÉXITO

Imagen
8 Pasos para crear una empresa: 1. Idea y estudio de mercado: Lo primero que el empresario emprendedor debe tener claro es la  idea de negocio que quiere desarrollar . Es muy importante este primer paso ya que supondrá el mayor porcentaje de éxito. Debe ser una idea que vaya contigo y sobre todo en lo que dispongas de conocimiento y experiencia. Hoy en día hay muchos negocios y es inevitable formar parte del círculo de un sector en concreto. Lo fundamental es que dentro del sector la empresa nueva que se quiere formar se  distinga de las demás  por factores concretos. Una vez tenemos clara la idea de negocio que nos gusta y que puede ser diferente de las demás, es importante hacer un estudio de mercado. No es bueno precipitarse y mucho menos en asuntos financieros. Antes de aventurarse hay que recopilar datos y estudios con un  plan de empresa  para saber si la idea es viable. No es posible predecir que pasara con el tiempo pero mediante el estudio d...

ADMINISTRADORES DE EMPRESAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Imagen
He leído bastantes artículos, en especial de revistas y periódicos del extranjero, donde se hace un análisis sobre la evolución de la tecnología y el avance en todos los ámbitos del desarrollo empresarial y profesional; la inteligencia artificial está copando cada vez más espacios en lo que es la producción, el diseño, la automatización, y otros. Por otra parte, las empresas y universidades tratan de acompañar esa evolución o avance de la tecnología; las empresas, adquiriendo soluciones de software o hardware que les permita transformar sus productos o servicios en menor tiempo y con bajo costo y las universidades, procurando actualizarse de forma permanente con la adquisición de libros, concreción de convenios con entidades foráneas o con la modificación de sus contenidos curriculares. A la profesión de administración de empresas, ésta evolución le va a afectar de sobremanera, tomando en cuenta la siguiente información en comparación con las materias que componen la mayoría ...

QUÉ ES EL LEAN OFFICE?

Imagen
Escuchaste hablar sobre la mejora en procesos interdepartamentales?, ocurre que la mayoría de las empresas bolivianas son departamentalizadas funcionalmente, por ello, es necesario ver qué es el LEAN Office y para qué sirve: Lean Office es una metodología de trabajo en secciones administrativas, que mediante la aplicación del Sistema Lean, consigue mejorar los procesos y reducir las ineficiencias. Consigue una implicación de la organización, hacer más con los mismos recursos y orientarse al cliente. El Lean Office es claramente una apuesta por una organización más eficiente. En definitiva, hacer más en menos tiempo y con los recursos necesarios. Hasta ahora los sistemas Lean de Mejora Continua se habían aplicado intensivamente en la producción industrial con resultados espectaculares en incrementos de productividad y reducción de costes. Y sin embargo, la experiencia nos ha demostrado que la mejora de procesos y servicios en secciones administrativas aporta un gran valor a...

QUÉ ES LEAN SIX SIGMA?

Imagen
Es una metodología orientada para la mejora de procesos, con el propósito de aumentar la rentabilidad y productividad de los mismos. El Six Sigma utiliza un conjunto de herramientas estadísticas que buscan reducir la variabilidad de los procesos. Da prioridad a los requisitos del cliente. Todo proceso se debe ajustar al máximo a estos requerimientos, si se desvía de ellos son fallos a pulir. Así pues, el objetivo de la metodología Lean Six Sigma es eliminar todos los aspectos que impidan o dificulten que el producto no cumpla con los requerimientos del cliente, reduciendo al máximo sus defectos en la entrega final. La meta de Lean Six Sigma: «Llegar a un máximo de 3,4 defectos por millón de eventos u oportunidades (DPMO), entendiendo defecto como cualquier evento con el que un producto o servicio no logra cumplir con los requisitos del cliente». ¿Qué tipos de desperdicios trata de eliminar? · Defectos · Sobre-producción · Esperas · Talento no utilizado · Tr...

EN LAS EMPRESAS SE NECESITAN PERSONAS NO SOLAMENTE INTELIGENTES, SINO CON ALTOS VALORES SOCIALES Y ÉTICOS

Imagen
Así como hay un excesivo “culto al cuerpo”, existe un excesivo “culto a la inteligencia”, esa inteligencia que en las empresas es usada para conseguir el fin máximo: hacerla más rentable.  Las empresas contratan personas para que como “recurso humano”, den a través de sus competencias, mejores y/o mayores utilidades monetarias (ganar más dinero). Cuando el concepto del ser humano se remite por parte de los altos ejecutivos, a sólo eso, y no se consideran la dignidad humana, la bondad, la transparencia, la libertad, la creatividad se cae en una visión muy reduccionista del ser humano. El escritor y conferencista Joan Antoni Melé, más conocido como el banquero de la “Banca Ética”, afirma que la educación actual se centra en formar personas muy competitivas bajo la premisa de que se debe estudiar, ser el mejor, para conseguir un buen trabajo y así ganarse la vida. Lo cual nos vuelve personas altamente consumistas, porque estudiamos y trabajamos para consumir más y más. Para M...