Entradas

QUÉ ES EL LEAN OFFICE?

Imagen
Escuchaste hablar sobre la mejora en procesos interdepartamentales?, ocurre que la mayoría de las empresas bolivianas son departamentalizadas funcionalmente, por ello, es necesario ver qué es el LEAN Office y para qué sirve: Lean Office es una metodología de trabajo en secciones administrativas, que mediante la aplicación del Sistema Lean, consigue mejorar los procesos y reducir las ineficiencias. Consigue una implicación de la organización, hacer más con los mismos recursos y orientarse al cliente. El Lean Office es claramente una apuesta por una organización más eficiente. En definitiva, hacer más en menos tiempo y con los recursos necesarios. Hasta ahora los sistemas Lean de Mejora Continua se habían aplicado intensivamente en la producción industrial con resultados espectaculares en incrementos de productividad y reducción de costes. Y sin embargo, la experiencia nos ha demostrado que la mejora de procesos y servicios en secciones administrativas aporta un gran valor a...

QUÉ ES LEAN SIX SIGMA?

Imagen
Es una metodología orientada para la mejora de procesos, con el propósito de aumentar la rentabilidad y productividad de los mismos. El Six Sigma utiliza un conjunto de herramientas estadísticas que buscan reducir la variabilidad de los procesos. Da prioridad a los requisitos del cliente. Todo proceso se debe ajustar al máximo a estos requerimientos, si se desvía de ellos son fallos a pulir. Así pues, el objetivo de la metodología Lean Six Sigma es eliminar todos los aspectos que impidan o dificulten que el producto no cumpla con los requerimientos del cliente, reduciendo al máximo sus defectos en la entrega final. La meta de Lean Six Sigma: «Llegar a un máximo de 3,4 defectos por millón de eventos u oportunidades (DPMO), entendiendo defecto como cualquier evento con el que un producto o servicio no logra cumplir con los requisitos del cliente». ¿Qué tipos de desperdicios trata de eliminar? · Defectos · Sobre-producción · Esperas · Talento no utilizado · Tr...

EN LAS EMPRESAS SE NECESITAN PERSONAS NO SOLAMENTE INTELIGENTES, SINO CON ALTOS VALORES SOCIALES Y ÉTICOS

Imagen
Así como hay un excesivo “culto al cuerpo”, existe un excesivo “culto a la inteligencia”, esa inteligencia que en las empresas es usada para conseguir el fin máximo: hacerla más rentable.  Las empresas contratan personas para que como “recurso humano”, den a través de sus competencias, mejores y/o mayores utilidades monetarias (ganar más dinero). Cuando el concepto del ser humano se remite por parte de los altos ejecutivos, a sólo eso, y no se consideran la dignidad humana, la bondad, la transparencia, la libertad, la creatividad se cae en una visión muy reduccionista del ser humano. El escritor y conferencista Joan Antoni Melé, más conocido como el banquero de la “Banca Ética”, afirma que la educación actual se centra en formar personas muy competitivas bajo la premisa de que se debe estudiar, ser el mejor, para conseguir un buen trabajo y así ganarse la vida. Lo cual nos vuelve personas altamente consumistas, porque estudiamos y trabajamos para consumir más y más. Para M...

INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL SIGLO 21

Imagen
EL ÉXITO EN UNA CARRERA PROFESIONAL NO DEPENDE SOLAMENTE DE LOS CONOCIMIENTOS TÉCNICOS, ES NECESARIO TENER EQUILIBRIO EMOCIONAL En el mundo corporativo moderno, la habilidad intelectual y técnica ya no es un criterio absoluto a la hora de contratar o promover un funcionario. No basta con tener una buena formación, un currículo extenso o mostrar un profundo conocimiento de la profesión. La inteligencia emocional está en alza en las empresas. Cada vez más empresarios y gestores ven en las características del comportamiento y de relación, atributos indispensables a un buen profesional. Pero qué es inteligencia emocional y de qué manera este factor es evaluado por las empresas? Según el psicólogo estadounidense Daniel Goleman, considerado el responsable de popularizar el concepto en todo el mundo, la inteligencia emocional es la "capacidad de identificar nuestros propios sentimientos y los de otros, de motivarnos y de gestionar bien las emociones dentro de nosotros y en n...

ENTRENAMIENTO CONDUCTUAL - Qué es? y cómo desarrollarlo?

Imagen
Entrenamiento conductual: sepa lo que es y cómo desarrollarlo. En el mercado actual, las empresas que se centran en sus empleados se han destacado. Al final, las personas son piezas fundamentales para el éxito de cualquier negocio! En ese sentido, organizaciones que ofrecen entrenamientos de calidad logran contar con profesionales más comprometidos y de alto desempeño. Además, esta actitud muestra que las empresas no sólo están preocupadas por sus resultados y beneficios, sino también con el crecimiento de sus colaboradores. Y eso es muy importante para lograr buenos resultados, ya que así los profesionales se sienten valorados en el ambiente de trabajo. Por eso, hoy vamos a mostrar lo que es entrenamiento conductual y cuáles son sus beneficios para su empresa! ¿Qué es el entrenamiento conductual? El entrenamiento es una preparación y capacitación de los colaboradores. Tiene como enfoque resultados inmediatos y puntuales, normalmente ofrece conocimientos sobre cue...

INTERESANTE HISTORIA DE ÉXITO DE LAS "CURITAS"

Imagen
EL ADHESIVO CURATIVO TRANSPARENTE MÁS FAMOSO DEL MUNDO TRAE LECCIONES IMPORTANTES SOBRE INNOVACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE MARCAS Estoy seguro de que nunca llegó a la farmacia y pidió un adhesivo curativo transparente. El pedido es siempre por una "curita" marca Band-Aid. Esta marca se ha convertido en sinónimo del producto que representa y atraviesa generaciones desde 1920, cuando fue lanzada. ¿Cuál es el secreto de las marcas que logran ese tipo de proeza? Hay muchos ejemplos en el mercado: Nescafé, Bombril, Chiclete, Gillette... La lista es inmensa. Lo que diferencia la historia del Band-Aid de todas ellas son algunas curiosidades que viene para ilustrar muy bien cómo funciona el proceso de innovación para la creación de productos exitosos. NO BASTA CON INNOVAR Y PENSAR QUE SU CREACIÓN DURARÁ PARA SIEMPRE El primer punto es la identificación de una necesidad. La esposa de un empleado de Johnson & Johnson cortaba y quemaba los dedos con frecuencia cuando iba ...

LA ECONOMÍA DE IMPACTO

Imagen
La cuarta revolución industrial, caracterizada por la fuerza y ​​la velocidad de las transformaciones promovidas por las tecnologías, ya está en marcha y el ciudadano puede ver sus reflejos en lo cotidiano. Este escenario viene cambiando, inclusive, la forma como consumidores, empresas, instituciones e incluso gobiernos actúan, utilizando nuevas plataformas. Es en ese contexto que surgen la economía digital y la colaborativa, que dicta nuevos modelos de producción, comercialización y consumo. El éxito de las empresas que facilitan el intercambio y el intercambio de servicios demuestra que la adhesión a esta tendencia económica global ha llegado con todo. Si usted, alguna vez, llamó a un Uber o hizo una reserva por el Airbnb, ya experimentó esa nueva realidad. Las transacciones de la economía colaborativa pueden caracterizarse por la implicación de personas físicas y la eliminación de intermediarios y la reducción de costos de una estructura formal de comercio. A pesar de ser r...